jueves, 26 de agosto de 2010

FILTRO DE PLACAS






Este filtro está compuesto por una bomba de aire, un tubito, un extractor y unas placas. Todo por no más de 20 €. (El precio puede variar según el tamaño del acuario).

Consiste en una placa de plástico finamente perforada que recubre todo el fondo del acuario y que está recubierta por el sustrato, conectada con la superficie por una o más chimeneas, según su tamaño. Estas chimeneas poseen algún mecanismo (burbujas o una bomba de agua) que devuelve el agua al acuario.

Así crean una succión que hace que el agua pase a través de la arena del fondo hasta la placa perforada, y de ahí a la chimenea.


Lo que se busca es que haya una corriente de agua que atraviese toda la arena del fondo: de esta forma la propia arena actúa como sustrato para las bacterias, que obtienen el oxígeno y el alimento del agua circulante.


Una desventaja es que no se aconseja en acuarios plantados: a las plantas no les gusta mucho y además las raíces entorpecen la corriente limitando la eficacia del filtro. También se va perdiendo eficacia con el tiempo porque las placas hacen además de filtro mecánico, terminando llenas de restos que, de nuevo, obstaculizan la corriente.

En la imagen podemos ver a grosso modo todo el proceso. En el ejemplo además se utiliza un sistema de corriente invertida a través de un filtro externo para quitar carga a eliminar por las bacterias del sustrato (ptos. 7 y 8).En las rocas que forman el sustrato se asienta la colonia de bacterias denominada aeróbicas.

Estoy preparando un acuario marino pequeñito de unos 30 litros. También llamado Nanoreef para la gente "guai" que se encuentra en el mundo de la acuariofilia.

Me regalaron la urna kit. Tenía la típica tapa con un fluorescente de 15 W, un filtro mecánico interior con una esponja y un termocalentador de 50 W. Actualmente tengo un acuario de agua dulce de unos 100 litros con 3 discos, etc. Lo peor que llevo es que se me evapora constantemente el agua (aunque tenga tapa). Cada mes tengo que añadir unos 20 litros. Para que os hagáis a la idea de como se me evapora.


Entonces con el acuario que me han regalado de segunda mano, tengo clarísimo que no voy a quitarle la tapa. Así que la iluminación se queda como está. El filtro mecánico con esponja lo he quitado por que me molesta mucho un acuario ruidoso. Y el termocalentador lo dejo.

Lo que hice fue ir a 3 tiendas de Barcelona especialistas en acuariofilia. Para empezar TODAS me miraron con mala cara cuando les dije que quería hacer un acuario de 30 litros. Ya se que 30 litros es más inestable y bla bla bla pero si lo quiero intentar... Total que en la primera me comentaron que mejor una de 125 litros... o sino su kit de 1.750 €!!! Total que me fui a otra tienda. En esta me dijeron que vale. Pero que tenía que comprar un filtro exterior de 120 €, y no me gustó.

Finalmente fui a una tienda del Carrer Tallers cuyo nombre no quiero decir donde me atendieron genial! La persona que me atendió era una persona con mucha experiencia en el tema. Me dijo que una cosa como yo quería ECONÓMICA y DURADERA. Bueno Bonito y Barato era el filtro de placas. Sus palabras fueron EL PADRE NUESTRO DE LOS FILTROS. Yo nunca había oído hablar de ello. Me explicó de qué iba el tema y yo estaba alucinando de la simplicidad del sistema y del buen rendimiento que tiene.

Actualmente el filtro ya está instalado y tengo pensado dejarlo madurar 2 semanas.

Por cierto, si queréis una mesa para un acuario pequeñito, yo me he comprado una en IKEA que está muy bien. Es fácil de montar y muy económica. 4,99€. Hay muchos colores para elegir. Yo tengo la mesa blanca.




No hay comentarios: