Masdar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkiBc-ddfDiEcrCdjQ__NzJFJv2j-_0mz3snStSgH11QSZkplewubNaFmWz9xhhe4KsnR3ALMjTSteONyodX3EwscNNxEQ_1k0OD9iG90hVsYja2gHoeaX0NPCKmkqvsdxrGTNFikvUTck/s320/5176-1.jpg)
Abu Dhabi, el mayor de los Emiratos Árabes y uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Esta zona padece únicamente tres meses de calor extremo, y el resto del año es bastante húmeda. Se planea invertir 15,000 millones de dólares en la primera fase para desarrollar la Iniciativa Masdar. A través de ese proyecto, en poco tiempo se pondrá en marcha la ciudad Masdar, la primera ciudad libre de carbono del mundo.
El proyecto incluye planes para empezar a construir una ciudad con emisiones de carbono cero y residuos cero de hasta 15,000 residentes en el desierto en el primer cuarto de este año. A largo plazo, el proyecto albergará a 50,000 personas. La ciudad está siendo diseñada por el estudio del arquitecto británico Norman Foster.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVdFZT8bGKBoigRfSfD-OXCY-5ey1P-TE1j0m2uN0U7Evul3tsynWpiq4dZTm3-u4VS-cdcR30dJVzE-CAXndOo480WaH4NZ4WDK8oUYBi41nUXzNYlA8ba1HIrfuScCMiaXXnAWlzH4Jg/s320/5175-4.jpg)
Se trata de un proyecto extremadamente ambicioso, explicó Gerard Evender, socio superior del gabinete de arquitectura de Lord Foster en Londres, que contó con un equipo al cargo del diseño durante nueve meses.
El sueño de todo arquitecto es construir una nueva ciudad, y el equipo de Fosterexplica que empezaron de cero. La idea se redujo a la cantidad de energía necesaria para su construcción y para vivir en dicha ciudad, dejando después que la energía solar se encargase del resto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8gGwZ4A_QQAfMUDZJZbLShI3lRAVGNmQrAIT97-vcmo7QlrG1BU6cVXgyuSK-j5ru2YhSw0jL4ELeJyuELwbqeXPPEPsv-lXA6beYgo1h7hjpLLRCfi35Q1nl3z8vDGgEu0b-2YIKHx-X/s320/5177-3.jpg)
CARACTERÍSTICAS
- Los edificios se apiñarán como en una -Kasbah-.
- El sistema de refrigeración procederá de torres eólicas que recogerán las brisas del desierto y expulsarán el aire caliente.
- Ningún edificio superará las cinco plantas de altura;
- La ciudad estará orientada de noreste a suroeste para obtener un equilibrio óptimo de luz solar y sombra.
- La mayoría de las carreteras tendrán sólo tres metros de ancho y 70 de largo, para conseguir desarrollar un microclima que mantenga el aire en movimiento.
- Los techos permitirán que entre el aire y protegerán el interior del fuerte sol en verano.
- Nadie se encontrará a una distancia superior a los 200 metros del transporte público, y las calles darán a plazas con columnatas y fuentes.
- Cerca del 80% del espacio de los tejados se utilizará para generar esta energía. Se espera que la tecnología mejore según se vaya construyendo.
- Se encuentra cerca del aeropuerto internacional de Abu Dhabi.
- Pensado como un centro para la investigación académica y corporativa sobre tecnologías no contaminantes para producir energía.
- Tendrá casi 6 kilómetros cuadrados, y paredes para protegerla de los vientos calientes del desierto y los ruidos del aeropuerto.
- No se utilizarán autos.
- Tendrá calles peatonales angostas similares a Venecia, pero cubiertas por techos fabricados con paneles fotovoltaicos.
- El agua será suministrada por una planta desalinizante de agua de mar que funcionará con energía solar.
- Las frutas y las verduras se cultivarán en invernaderos cercanos.
- Se reciclarán todos los desechos, según explicó Khaled Awad, administrador del proyecto.
Primera etapa
La primera etapa del proyecto, que estará lista en los próximos dos años, incluye:
- La construcción del Instituto de Masdar.
- Un centro de investigación universitario asociado al Instituto de Tecnología de Massachusetts [MIT].
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBdElHRI3o8V9I9W1Wci6ISA_ffH0XABz9E4OoWj7Aeqi3aa3ueZrQAJajGlUqsGDGvPQFcg5xpTMTUTnlC4h5weonDYOHoBs10wVaptFuKY1gR-VoPgj76UilCzPkdJsFX8l-xUvTokRY/s320/5174-5.jpg)
- ¿Quién va a disfrutar de esta ciudad?
- ¿De dónde ha salido el dinero para hacer la ciudad ecológica? ¿Del petróleo? Entonces no es tan ecológica...
No hay comentarios:
Publicar un comentario