lunes, 29 de junio de 2009

Como fabricar un filtro biologico!!!




Este video trata de un tutorial de como fabricar tu propio filtro. Creo que esta muy bien explicado!

1) Materiales
2) Filtro mecánico y quimico
3) Filtro biológico
4) Trike biológico

No es muy difícil de hacer.

Teneis dos opciones.

  • Si no os quereis complicar la vida comprar uno en:

http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces

Que es una tienda online barata. Yo he comprado una jaula para conejo y estoy muy satisfecha.

  • Si sois de los que disfrutais haciendo manualidades esta es vuestra ocasión.

Muchas gràcias y estoy a la espera de comentarios

miércoles, 6 de mayo de 2009

Rosal Enano!!! Rosal mini!!! Rosal de pitiminí!!!


Existen variedades de Rosales adaptadas para el cultivo en interior. El más tipico para casa es el Rosal miniatura o mini (también llamado Rosal de pitiminí). Hay otras variedades miniatura más duras que se usan para plantar en tierra, en el jardín.



HUMEDAD




El secreto de su cultivo reside en que disponga de una gran cantidad de luz y una humedad ambiente alta. En el interior necesita bastante humedad ambiente.

Es ideal ponerlo en una ventana orientada al sur, aunque evitando que en verano le de el sol del mediodía (baja la persiana, por ejemplo). En cualquier caso, debe estar en un lugar luminoso, pero sin sol directo ni corrientes de aire.

Pon la maceta sobre una bandeja que contenga una capa de grava o guijarros en el fondo. Mantén estos guijarros húmedos, pero sin que el agua esté en contacto con la maceta y aleja la planta de la calefacción.

Pulveriza las hojas frecuentemente con agua para humificar (sin mojar las flores).

TEMPERATURA


Evita temperaturas superiores a 21 ºC y el frío.



RIEGO


Riega abundantemente, dejando que el sustrato de la maceta se seque ligeramente entre 2 riegos. Cuando riegues es bueno añadir un poco de fertilizante líquido al agua.

LA PODA


La poda consiste en reducir su altura aproximadamente a la mitad. Quita las flores que se vayan marchitando.

MAS CONSEJOS

Plántalo en macetas profundas, con drenaje al fondo y un sustrato ligero y muy fértil.
Cuando acabe la floración, lleva al exterior, o semisombra. En invierno pásalo al interior.
La planta tiene un período de reposo. Debes mantenerla en un sitio tan fresco como puedas y con poca agua, pero a salvo de heladas.


ENFERMEDADES

Araña roja


Pulgón


Oidio

Vigila atentamente la posible aparición de Araña roja u otras plagas o enfermedades.Son muy sensible a Pulgón y al hongo Oidio, aunque si mantienes unas condiciones buenas de cultivo no se verá afectado.
Y dos síntomas:

- ¿Hojas y tallos colgantes? Falta de riego. Hazlo abundantemente hasta que recupere el vigor.

- ¿No vuelve a desarrollar flores? Traslada la planta al exterior en un lugar aireado y soleado para estimular la floración.

sábado, 25 de abril de 2009

La ciudad más ecológica, Masdar, Abu Dhabi!!!

Masdar

Abu Dhabi, el mayor de los Emiratos Árabes y uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Esta zona padece únicamente tres meses de calor extremo, y el resto del año es bastante húmeda. Se planea invertir 15,000 millones de dólares en la primera fase para desarrollar la Iniciativa Masdar. A través de ese proyecto, en poco tiempo se pondrá en marcha la ciudad Masdar, la primera ciudad libre de carbono del mundo.


El proyecto incluye planes para empezar a construir una ciudad con emisiones de carbono cero y residuos cero de hasta 15,000 residentes en el desierto en el primer cuarto de este año. A largo plazo, el proyecto albergará a 50,000 personas. La ciudad está siendo diseñada por el estudio del arquitecto británico Norman Foster.

Se trata de un proyecto extremadamente ambicioso, explicó Gerard Evender, socio superior del gabinete de arquitectura de Lord Foster en Londres, que contó con un equipo al cargo del diseño durante nueve meses.
El sueño de todo arquitecto es construir una nueva ciudad, y el equipo de Fosterexplica que empezaron de cero. La idea se redujo a la cantidad de energía necesaria para su construcción y para vivir en dicha ciudad, dejando después que la energía solar se encargase del resto.
CARACTERÍSTICAS
  • Los edificios se apiñarán como en una -Kasbah-.
  • El sistema de refrigeración procederá de torres eólicas que recogerán las brisas del desierto y expulsarán el aire caliente.
  • Ningún edificio superará las cinco plantas de altura;
  • La ciudad estará orientada de noreste a suroeste para obtener un equilibrio óptimo de luz solar y sombra.
  • La mayoría de las carreteras tendrán sólo tres metros de ancho y 70 de largo, para conseguir desarrollar un microclima que mantenga el aire en movimiento.
  • Los techos permitirán que entre el aire y protegerán el interior del fuerte sol en verano.
  • Nadie se encontrará a una distancia superior a los 200 metros del transporte público, y las calles darán a plazas con columnatas y fuentes.
  • Cerca del 80% del espacio de los tejados se utilizará para generar esta energía. Se espera que la tecnología mejore según se vaya construyendo.
  • Se encuentra cerca del aeropuerto internacional de Abu Dhabi.
  • Pensado como un centro para la investigación académica y corporativa sobre tecnologías no contaminantes para producir energía.
  • Tendrá casi 6 kilómetros cuadrados, y paredes para protegerla de los vientos calientes del desierto y los ruidos del aeropuerto.
  • No se utilizarán autos.
  • Tendrá calles peatonales angostas similares a Venecia, pero cubiertas por techos fabricados con paneles fotovoltaicos.
  • El agua será suministrada por una planta desalinizante de agua de mar que funcionará con energía solar.
  • Las frutas y las verduras se cultivarán en invernaderos cercanos.
  • Se reciclarán todos los desechos, según explicó Khaled Awad, administrador del proyecto.

Primera etapa

La primera etapa del proyecto, que estará lista en los próximos dos años, incluye:

  • La construcción del Instituto de Masdar.
  • Un centro de investigación universitario asociado al Instituto de Tecnología de Massachusetts [MIT].
  • ¿Quién va a disfrutar de esta ciudad?
  • ¿De dónde ha salido el dinero para hacer la ciudad ecológica? ¿Del petróleo? Entonces no es tan ecológica...

Interesante, para aprender mas de las Abejas!!!


Ven las flores amarillas de color azul. Las abejas deben visitar unas 4.000 flores para poder fabricar una cucharada de miel. Cuando están en peligro, atacan con su aguijón, que se rompe quedándose hincado en la víctima. Como se le rompe el aguijón, mueren. En cada colmena viven entre 40.000 y 50.000 abejas. Tienen división social (reinas, obreras, zánganos). Las obreras son las que buscan el alimento (néctar de las flores, con el que hacen la miel transformando el néctar en su buche, y arrojándolo después a la colmena). A la reina le fabrican también jalea real, un alimento con vitaminas, para que pueda poner muchos huevos (3000 diarios, en días propicios). También se alimentan del polen, pues tiene proteínas necesarias. Cuando nace una nueva reina, la antigua abandona el panal con la mitad de las obreras.

lunes, 20 de abril de 2009

Prótesis para una tortuga!!!


Esta tortuga se llama Allison, tiene 5 años y su esperanza de vida es de 150 años, perdió una de sus aletas, probablemente como víctima de un ataque de tiburón, y debido a eso había dado vueltas sin ir a algún lugar.
La tortuga llegó a una institución de ayua marina, y los cientificos pasaron meses tratando de hacerle una prótesis que le permitiera volver a nadar en la dirección que quiera; finalmente le diseñaron un traje especial negro con una aleta delantera que le permitiera ir en la dirección correcta, y ya no estára dando vueltas.

El Acuario Cilíndrico más grande del mundo!!!

Acuario con forma de cilindro de 25 metros de altura en acrílico, 238.000 galones de agua de mar, 2.600 peces de 56 especies diferentes y dos buzos.

El ACUADOM es el mayor acuario cilíndrico en el mundo, en realidad es lo que verán. En su parte central hay un ascensor que viaja a través de un cilindro de acrílico para que puedas disfrutar de todas las especies.
Situado en el atrio de un Radisson SAS Hotel en Belin y construido con aproximadamente 18,8 millones de dólares cuenta con 36 pies de diámetro y su base es una fundición en concreto de con una altura de 25.9 pies.
Sin duda, la cosa más impresionante sobre el acuario desde el punto de vista de la ingeniería es la superficie de cristal. Construido por Reynolds Polymer Technology
, se necesitaron 41 páneles R-Elenco, 26 para el cilindro y 15 para el interior, además de 16 en el momento del ensamble. La precisión de la labor, requirió que el volumen y la presión de agua se manejara de una forma increíble.
Reynolds está especializada en la creación de este tipo de acuario, entre otras cosas, como el construido en el AB Baltic Mega Mall Aquarium, que tiene 43.000 galones de agua, tiburones de arrecife. El acuario es famoso por encontrarse además en la torre Burj-Al-Arab de Dubai.

El Acuario Perfecto!!!


BEACHWORLD son ecosistemas totalmente cerrados, probados por la NASA en el Space Shuttle y en la estación orbital MIR. Cada ecosistema contiene gambas, microalgas, conchas y gorgonia en perfecto equilibrio biológico. El único cuidado que necesitan estos ecosistemas es recibir unas horas de luz al día y estar en unas condiciones de temperatura adecuadas (entre 13ºC y 27ºC). Son verdaderos mundos auto suficientes.



Como habitantes han elegido las gambas Opae ula porque pueden resistir a temperaturas extremas. Las Opae Ula se encuentran en ciertas islas de Hawai, se alimentan de algas y son muy resistentes a cambios. En la naturaleza viven unos 3 años pero en el entorno cerrado de la ecosistema Beachworld pueden vivir hasta 5 años. Si las disturbas las gambitas puedan perder temporalmente su color rojo brillante en un intento de mimetizar su entorno. Las ramas en el globo son de corales Gorgonia que sirven para que sobre ellos crezcan las minúsculas algas de las que se alimentan las gambitas. A su vez, sus desechos son reciclados por las bacterias e incorporados de nuevo al agua, sirviendo de alimento a las microalgas. El oxígeno que generan las algas con la fotosíntesis se incorpora al espacio de aire que tiene la ecosfera, y de nuevo entra al agua, para ser aprovechado por gambitas y algas.



Así funciona el ecosistema Beachworld. El Beachworld Gorgonia es perfecto como regalo vivo, para decorar su casa u oficina y para relajarse con la observación y estudio del mundo submarino.