jueves, 30 de septiembre de 2010

Bonsái, Paso 1: transplantar

El mejor momento para transplantar un bonsái es al inicio del ciclo vegetativo. Esto ocurre a comienzos de la primavera. 1) PINZAR

El acto de pinzar un bonsái, es la acción de cortar los nuevos brotes dejando una o dos hojas del nuevo crecimiento.

Esto reducirá considerablemente la superficie foliar y nos permitirá trabajar con las raíces de una manera segura. Aprovecharemos para cortar alguna rama q
ue ha crecido en el lugar incorrecto.

2) PREPARACIÓN DE LA MACETA
Algunas ma
cetas tienen unos agujeros de drenaje grandes. Si es el caso, colocaremos sobre ellos unas rejillas de plástico. Además, evitaremos que salga la tierra o entren insectos.

3) QUITAR EL ARBOL DEL TIESTO







Quitamos el bonsái de su antiguo tiesto, con cuidado pero con decisión, cogiéndolo del tronco.


4) DESHACERSE DE LA TIERRA VIEJA Y DESENREDAR LAS RAÍCES
Utilizamos un gancho desenrollador de raíces para aflojar la tierra y un rastrillo kumade para peinarlas. (o un tenedor)

No se trata de "rascar" la tierra sino clavar el gancho y girar suavemente para que caiga el sustrato viejo. Para ello debe dejar sin regar uno o dos días antes, ya que de esta manera se deshará más fácilmente.
Durante esta operación, se han de mantener las raíces del bonsái húmedas pulverizándolas con agua.

5) LAVAR LAS RAÍCES CON AGUA A PRESIÓN
El objetivo es eliminar toda la tierra vieja.6) CORTAR LAS RAÍCES

Básicamente buscamos a lo largo de una raíz larga, de sostén, raíces finas que estén lo más cerca posible del tronco del bonsái. Luego eliminamos la larga. Al final, cortaremos también las puntas de las finas, para incentivar el crecimiento de capilares.
7) COLOCAR LA TIERRA

Utilizaremos tierra preparada para bonsái. Llenamos media maceta de tierra.
8) UBICACIÓN

Salvo en el caso de macetas redondas, la ubicación del bonsái en la maceta núnca será en el centro.

Más a la derecha o a la izquierda del centro del tiesto, todos los árboles tienen movimiento general. Es decir, si los observamos en conjunto y aunque el tronco sea recto, hay más follaje de un lado que del otro y por lo tanto da la sensación de que se inclinan hacia ese sitio. La mayoría de las veces, la primera rama nos indica éste movimiento.

Por consiguiente, dejaremos más espacio libre hacia donde se inclina el árbol. Dará así la impresión de equilibrio (de lo contrario parecería que se está cayendo).

9) COMPLETAR LA TIERRA Y QUITAR EL AIRE

Completamos con el resto de la tierra, apretando con los dedos. La superficie debes elevar hacia donde está el tronco y descender hacia los bordes.

No pueden quedar bolsas de aire entre las raíces del bonsái ya que se pudren.

10) PRIMER RIEGO

El primer riego es muy importante. Lo haremos con regadera, mojando todo el árbol y el sustrato hasta que el agua salga clara por el fondo del tiesto.

Inmediatamente después haremos un segundo riego.

11) COLOCAR MUSGO VERDE

Esta operación, sin ser imprescindible, es deseable. El musgo mantendrá la superficie de la tierra húmeda.