jueves, 30 de septiembre de 2010

Bonsái, Paso 1: transplantar

El mejor momento para transplantar un bonsái es al inicio del ciclo vegetativo. Esto ocurre a comienzos de la primavera. 1) PINZAR

El acto de pinzar un bonsái, es la acción de cortar los nuevos brotes dejando una o dos hojas del nuevo crecimiento.

Esto reducirá considerablemente la superficie foliar y nos permitirá trabajar con las raíces de una manera segura. Aprovecharemos para cortar alguna rama q
ue ha crecido en el lugar incorrecto.

2) PREPARACIÓN DE LA MACETA
Algunas ma
cetas tienen unos agujeros de drenaje grandes. Si es el caso, colocaremos sobre ellos unas rejillas de plástico. Además, evitaremos que salga la tierra o entren insectos.

3) QUITAR EL ARBOL DEL TIESTO







Quitamos el bonsái de su antiguo tiesto, con cuidado pero con decisión, cogiéndolo del tronco.


4) DESHACERSE DE LA TIERRA VIEJA Y DESENREDAR LAS RAÍCES
Utilizamos un gancho desenrollador de raíces para aflojar la tierra y un rastrillo kumade para peinarlas. (o un tenedor)

No se trata de "rascar" la tierra sino clavar el gancho y girar suavemente para que caiga el sustrato viejo. Para ello debe dejar sin regar uno o dos días antes, ya que de esta manera se deshará más fácilmente.
Durante esta operación, se han de mantener las raíces del bonsái húmedas pulverizándolas con agua.

5) LAVAR LAS RAÍCES CON AGUA A PRESIÓN
El objetivo es eliminar toda la tierra vieja.6) CORTAR LAS RAÍCES

Básicamente buscamos a lo largo de una raíz larga, de sostén, raíces finas que estén lo más cerca posible del tronco del bonsái. Luego eliminamos la larga. Al final, cortaremos también las puntas de las finas, para incentivar el crecimiento de capilares.
7) COLOCAR LA TIERRA

Utilizaremos tierra preparada para bonsái. Llenamos media maceta de tierra.
8) UBICACIÓN

Salvo en el caso de macetas redondas, la ubicación del bonsái en la maceta núnca será en el centro.

Más a la derecha o a la izquierda del centro del tiesto, todos los árboles tienen movimiento general. Es decir, si los observamos en conjunto y aunque el tronco sea recto, hay más follaje de un lado que del otro y por lo tanto da la sensación de que se inclinan hacia ese sitio. La mayoría de las veces, la primera rama nos indica éste movimiento.

Por consiguiente, dejaremos más espacio libre hacia donde se inclina el árbol. Dará así la impresión de equilibrio (de lo contrario parecería que se está cayendo).

9) COMPLETAR LA TIERRA Y QUITAR EL AIRE

Completamos con el resto de la tierra, apretando con los dedos. La superficie debes elevar hacia donde está el tronco y descender hacia los bordes.

No pueden quedar bolsas de aire entre las raíces del bonsái ya que se pudren.

10) PRIMER RIEGO

El primer riego es muy importante. Lo haremos con regadera, mojando todo el árbol y el sustrato hasta que el agua salga clara por el fondo del tiesto.

Inmediatamente después haremos un segundo riego.

11) COLOCAR MUSGO VERDE

Esta operación, sin ser imprescindible, es deseable. El musgo mantendrá la superficie de la tierra húmeda.

jueves, 26 de agosto de 2010

FILTRO DE PLACAS






Este filtro está compuesto por una bomba de aire, un tubito, un extractor y unas placas. Todo por no más de 20 €. (El precio puede variar según el tamaño del acuario).

Consiste en una placa de plástico finamente perforada que recubre todo el fondo del acuario y que está recubierta por el sustrato, conectada con la superficie por una o más chimeneas, según su tamaño. Estas chimeneas poseen algún mecanismo (burbujas o una bomba de agua) que devuelve el agua al acuario.

Así crean una succión que hace que el agua pase a través de la arena del fondo hasta la placa perforada, y de ahí a la chimenea.


Lo que se busca es que haya una corriente de agua que atraviese toda la arena del fondo: de esta forma la propia arena actúa como sustrato para las bacterias, que obtienen el oxígeno y el alimento del agua circulante.


Una desventaja es que no se aconseja en acuarios plantados: a las plantas no les gusta mucho y además las raíces entorpecen la corriente limitando la eficacia del filtro. También se va perdiendo eficacia con el tiempo porque las placas hacen además de filtro mecánico, terminando llenas de restos que, de nuevo, obstaculizan la corriente.

En la imagen podemos ver a grosso modo todo el proceso. En el ejemplo además se utiliza un sistema de corriente invertida a través de un filtro externo para quitar carga a eliminar por las bacterias del sustrato (ptos. 7 y 8).En las rocas que forman el sustrato se asienta la colonia de bacterias denominada aeróbicas.

Estoy preparando un acuario marino pequeñito de unos 30 litros. También llamado Nanoreef para la gente "guai" que se encuentra en el mundo de la acuariofilia.

Me regalaron la urna kit. Tenía la típica tapa con un fluorescente de 15 W, un filtro mecánico interior con una esponja y un termocalentador de 50 W. Actualmente tengo un acuario de agua dulce de unos 100 litros con 3 discos, etc. Lo peor que llevo es que se me evapora constantemente el agua (aunque tenga tapa). Cada mes tengo que añadir unos 20 litros. Para que os hagáis a la idea de como se me evapora.


Entonces con el acuario que me han regalado de segunda mano, tengo clarísimo que no voy a quitarle la tapa. Así que la iluminación se queda como está. El filtro mecánico con esponja lo he quitado por que me molesta mucho un acuario ruidoso. Y el termocalentador lo dejo.

Lo que hice fue ir a 3 tiendas de Barcelona especialistas en acuariofilia. Para empezar TODAS me miraron con mala cara cuando les dije que quería hacer un acuario de 30 litros. Ya se que 30 litros es más inestable y bla bla bla pero si lo quiero intentar... Total que en la primera me comentaron que mejor una de 125 litros... o sino su kit de 1.750 €!!! Total que me fui a otra tienda. En esta me dijeron que vale. Pero que tenía que comprar un filtro exterior de 120 €, y no me gustó.

Finalmente fui a una tienda del Carrer Tallers cuyo nombre no quiero decir donde me atendieron genial! La persona que me atendió era una persona con mucha experiencia en el tema. Me dijo que una cosa como yo quería ECONÓMICA y DURADERA. Bueno Bonito y Barato era el filtro de placas. Sus palabras fueron EL PADRE NUESTRO DE LOS FILTROS. Yo nunca había oído hablar de ello. Me explicó de qué iba el tema y yo estaba alucinando de la simplicidad del sistema y del buen rendimiento que tiene.

Actualmente el filtro ya está instalado y tengo pensado dejarlo madurar 2 semanas.

Por cierto, si queréis una mesa para un acuario pequeñito, yo me he comprado una en IKEA que está muy bien. Es fácil de montar y muy económica. 4,99€. Hay muchos colores para elegir. Yo tengo la mesa blanca.